El modelo PG 135 (150x137x158) esta formado por contenedores simples (para 1 planta) aportando versatilidad al diseños de las paredes verdes. Es ideal para su uso en exteriores. Este modelo cuenta con el accesorio ubicado dentro de la maceta, que evita que la tierra obstruya el drenaje.
La instalar es muy sencilla, se realiza sobre una estructura pre armada de perfiles (grosor maximo del perfil 8mm) que se amuran a la pared. En el caso que se quiera instalar un sistema de riego, se puede alimentar el Jardín Vertical desde el extremo superior. Se coloca una boquilla o manguera de riego en cada maceta superior. El agua va filtrando de maceta en maceta y el por desborde va dirigiendo el agua en forma interna, hasta la ultima maceta de la fila.
Material: Polipropileno
El peso aproximado de la linea PG135 por m2 es 60kgs (contenedores + plantas + sustrato)
Para recibir información y asesoramientos sobre los Jardines Verticales, mail info@komorebideco.com o por envianos una consulta desde la sección de contacto. Si tenés algún proyecto en vista, podemos ver cual modelo se ajusta mejor.
Ventas por mayor y menor. Presupuestos personalizados.
Se ofrece servicio de instalacíon y armado con plantas para CABA y Gba.
Envíos a todo el país.
Sabías que…?
1m2 de fachada vegetal extrae 2,3kg de CO2 al año del aire y produce 1,7 kg de oxigeno. (Darlington, 2001)
Los sistemas de paredes verdes se han desarrollado para aprovechar los beneficios que puede aportar la vegetación respecto a la aislación térmica y acústica , reducción de la polución y absorción de agua de lluvia.
Los muros verdes se están convirtiendo en una forma cada vez más popular de expresión artística y decorativa en el mundo, logrando transformar paredes en obras de arte.
La implementación de muros verdes tiene múltiples beneficios, no solo estéticos, también climáticos y ecológicos ya que funcionan como filtros vivos de sustancias toxicas del ambiente, generan oxígeno, reducen el calentamiento global y la contaminación sonora. Permiten recuperar espacios urbanos y crear corredores vegetales dentro de las ciudades.
La concentración de plantas genera una importante liberación de oxigeno, fundamental en el equilibrio de ciudades cada vez más contaminadas. En interior tanto como en exterior, las plantas permiten filtrar partículas nocivas para devolver un aire más limpio.